Concurso de Microcuentos 2025
En el marco de la Semana Literaria 2025, y conmemorando los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, invitamos a toda la comunidad educativa a participar en nuestro Concurso de Microcuentos.
BASES DEL CONCURSO
1- Participantes
El concurso está abierto a toda la comunidad educativa del establecimiento: estudiantes desde 3° básico hasta IV° medio, docentes, apoderados y funcionarios.
2- Tema
La temática es libre, promoviendo la creatividad, la imaginación y la diversidad de miradas. Los relatos pueden inspirarse en vivencias, sueños, emociones, historia o ficción.
3- Formato
– Cada microcuento debe tener un máximo de 100 palabras (sin contar el título).
– Debe estar escrito en español, con ortografía adecuada y coherencia narrativa.
– Se aceptará una sola obra por participante.
– El texto debe ser inédito y de autoría original del participante.
4- Plazo y forma de entrega
– Los microcuentos pueden enviarse al correo: semanaliteraria@trewhelaschool.cl
– También se pueden entregar impresos a los profesores de Lenguaje.
– Plazo de recepción: desde el miércoles 9 de abril hasta el miércoles 30 de abril, a las 23:00 horas.
5- Categorías de participación
La premiación se organizará en las siguientes categorías:
- 3° y 4° Básico.
- 5° y 6° Básico.
- 7° y 8° Básico.
- I° y II° Medio.
- III° y IV° Medio.
- Apoderados.
- Docentes y funcionarios.
6- Evaluación
Un jurado compuesto por docentes y representantes del establecimiento evaluará los relatos considerando los criterios propuestos en la siguiente rúbrica:
Criterios | Excelente
(4 puntos) |
Bueno
(3 puntos) |
Satisfactorio
(2 puntos) |
Inicial
(un punto) |
1. Originalidad y creatividad | El microcuento presenta una idea única, sorprendente o innovadora. | La historia es interesante y algo original. | La historia tiene elementos comunes o predecibles. | La historia es poco original o copia ideas conocidas. |
2. Claridad y coherencia | El relato es claro, se entiende perfectamente y tiene una secuencia lógica impecable. | El relato se comprende con facilidad, con leve desorden. | Se entiende en general, pero presenta confusiones o saltos lógicos. | El texto es confuso o no se entiende bien. |
3. Impacto del relato | El microcuento logra emocionar, sorprender o dejar una reflexión profunda. | El relato provoca interés o emoción. | Tiene intención narrativa, pero sin gran impacto. | No provoca mayor interés o efecto en el lector. |
4. Dominio del formato | Cumple perfectamente con el formato de microcuento (máximo 100 palabras, título, estilo conciso). | Cumple con el formato, con detalles menores que ajustar. | Se excede un poco en la extensión o le falta concisión. | No respeta las reglas del formato (muy extenso o incompleto). |
Subtotal | ||||
Total |
7- Premios
Se premiará al primer lugar de cada categoría con giftcards de reconocidas librerías.
Además, los cuentos destacados serán parte de una publicación colectiva.
8- Resultados y premiación
Los resultados se darán a conocer en la asamblea de clausura de la Semana Literaria 2025, el viernes 9 de mayo.
9- Derechos de autor
Los participantes conservarán los derechos de autor de sus obras. Al participar, autorizan la publicación y difusión del microcuento en medios internos del establecimiento con fines educativos y culturales.
Concurso de Verso y Color
En el marco de la Semana Literaria 2025, y conmemorando los 80 años del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, queremos invitarlos a crear una obra de arte inspirada en un verso de Gabriela Mistral.
La idea es dejar volar la imaginación, eligiendo un verso de Gabriela y representarlo con todo el talento en una ilustración.
BASES DEL CONCURSO:
1- Participantes:
Están invitados todos los estudiantes del colegio, desde Pre Kínder hasta IV° Medio.
2- Tema:
Elegir un verso de Gabriela Mistral que inspire y con el crear una obra de arte que lo represente mejor.
Se puede usar lápices, acuarelas, témperas, collage, técnica mixta, todo lo que sea necesario para expresarse.
Es importante escribir el verso en el trabajo (o adjúntalo por separado).
Al finalizar se debe tomar una foto clara de la obra, y enviarla al correo: semanaliteraria@trewhelaschool.cl o súbela por TEAMS a tu profesor/a de Lenguaje.
3- Fechas de entrega:
Todas las obras se recibirán desde el 9 hasta el 30 de abril del 2025. No se podrán recibir ni aceptar trabajos después de esa fecha.
4- Que debe incluir el trabajo:
La entrega completa debe contar con:
- Nombre completo del participante
- Curso
- El verso elegido
- Técnica artística utilizada
5- Ganadores:
Un jurado compuesto por docentes y representantes del establecimiento evaluarán las obras presentadas, y se premiará a siete categorías: Prebásica, 1° y 2° básico, 3° y 4° básico, 5° y 6° básico, 7° y 8° básico, I° y II° medio, III° y IV° medio.
Se destacarán: la creatividad, expresión artística, originalidad y la manera en que se logra representar el verso.
A continuación te presentamos la rúbrica.
Rúbrica “Verso y color”
Criterios | Excelente (4 pts) | Bueno (3 pts) | Suficiente (2 pts) | Inicial (1 pt) |
1. Representación del verso | La obra transmite con claridad y profundidad el sentido del verso. | La obra representa bien la idea central del verso. | La relación entre la obra y el verso es parcial o superficial. | La obra no refleja el sentido del verso o no se incluye el verso. |
2. Creatividad | Uso altamente original de materiales, técnica o composición. | Muestra ideas creativas y poco convencionales. | Uso predecible de recursos o técnica común. | Falta de intención creativa o copia evidente. |
3. Expresión artística | Demuestra dominio de la técnica y gran expresividad visual. | Se observa buena técnica y expresión adecuada. | Hay intención artística, pero con ejecución limitada. | La técnica es muy básica o mal utilizada, dificultando la expresión visual. |
4. Originalidad | La obra se destaca por su propuesta única y personal. | La propuesta contiene elementos propios y distintivos. | Algunos aspectos reflejan originalidad, pero se basan en ideas comunes. | La propuesta parece copia o réplica de otra obra. |
5. Presentación general | Obra entregada en excelente estado, con todos los datos solicitados y bien presentada. | Entrega completa, con buena presentación. | Falta algún dato o aspecto de presentación. | Presentación descuidada, faltan varios elementos requeridos. |
Subtotal | ||||
Total |
6- Resultados y premiación
Los resultados se darán a conocer en la asamblea de clausura de la Semana Literaria 2025, el viernes 9 de mayo.
Se reconocerá al primer lugar de cada categoría con interesantes premios.
Concurso “Lectores todo terreno”
Queremos celebrar el gusto por la lectura y descubrir a nuestros lectores más aventureros.
La idea es que te tomes una fotografía leyendo en un lugar poco común, distinto y creativo, donde normalmente no se lee. ¡Queremos ver dónde nos lleva la imaginación lectora!
BASES DEL CONCURSO
1- Participantes:
Pueden participar todos los estudiantes del Colegio, desde Playgroup hasta IV° medio.
2- Qué hacer:
Se debe elegir un libro que más le guste y buscar un lugar poco usual y curioso para leer (¡con seguridad, por supuesto!).
Es importante sacarse una buena y clara fotografía leyendo en ese lugar.
Al finalizar se debe enviar la foto clara al correo: semanaliteraria@trewhelaschool.cl o por TEAMS a tu profesor/a de Lenguaje.
3- Fechas:
Todos los trabajos se recibirán del 9 al 30 de abril de 2025. No se aceptarán trabajos después de esta fecha.
4- Que debe incluir:
- Una sola fotografía de buena calidad
- Nombre completo
- Curso.
- El nombre del libro que se está leyendo
- El lugar donde fue tomada la foto (opcional).
5- Categorías y premios:
Habrá un jurado compuesto por docentes y representantes del establecimiento, el cual evaluará la obra presentada, y contarán con 7 categorías.
Todas las categorías serán separadas por niveles y existirá un ganador por cada una.
El jurado evaluará:
- La originalidad del lugar
- Relación con la lectura
- Creatividad de la fotografía
- Cuidado de la presentación
6- Resultados y exposición:
Las fotos ganadoras serán compartidas durante la Semana Literaria 2025 en los canales del colegio, y podrían formar parte de una galería digital o exposición física.
7- Recomendaciones de seguridad:
El lugar elegido debe ser seguro. Si es al aire libre o en altura, debe hacerse con la supervisión de un adulto. No se considerarán fotos que impliquen situaciones de riesgo.
Rúbrica “Lectores todo terreno”
Criterios | Excelente (4 pts) | Bueno (3 pts) | Suficiente (2 pts) | Inicial (1 pt) |
1. Originalidad del lugar | El lugar elegido sorprende por su carácter inusual, curioso y llamativo. | El lugar es poco común y refleja una búsqueda intencionada. | El lugar tiene algo de originalidad, aunque no destaca. | El lugar es convencional o no genera impacto visual. |
2. Relación con la lectura | La imagen transmite un fuerte vínculo entre el lector, el libro y el entorno elegido. | La escena refleja adecuadamente la idea de estar inmerso en la lectura. | El libro aparece como accesorio, con menor protagonismo. | No se logra evidenciar un acto de lectura real o intencionado. |
3. Cuidado de la presentación | Fotografía de excelente calidad (luz, foco), con todos los datos solicitados. | Fotografía clara y presentación ordenada, aunque puede faltar un detalle. | La calidad o datos tienen deficiencias menores. | Imagen borrosa, incompleta o sin información clave. |
Subtotal | ||||
Total |